En esta ocasion veremos los pasos requeridos para montar una red con windows Xp en la anteror ocasion vimos como ponchar el cable UTP ahora conectaremos este cable a los PC que que quieran montar en red en este caso 2 el primer paso que se debe realizar es configura los Pc para que puedan compartir archivos. Se abre el Menu inicio y seleccionamos MIPc y se le da la opcion de configurar una red domenstica (esto se debe hacer en los dos equipos).
En seguida seleccionamos la opcion de configurar una red domestica o para pequeña oficina.
Aparecera un asistente al cual en las tres primeras pantallas debemos darle siguiente hasta que nos pida algun dato
Aqui seleccionamos la opcion que viene por defecto
Paso seguido procedemos a darle nombre primero al equipo luego al grupo de trabajo el cual dee ser el mismo en ambos equipos (o en la cantidad de equipos a conectarse).
A los siguientes dos pantallazaos se les da sguiente
Procedemos a crear una carpeta y esta en opciones le daremos la opcion compartir es claro notar que este proceso se debe realizar en los 2 o mas equipos con los cuales se requiera compartir informacion o recursos.señal de que esta ha quedado compartida es una mano debajo de la carpeta compartida.
El
propósito de este laboratorio es practicar el las diferentes formas de ponchado
y configuración del cable UTP categoría 5 en la implementación como requisito
de la implementación de una red domestica.
OBJETIVOS
Realizar
de manera practica la configuración del cable UTP nivel 5 en el proceso de
implementación de la infraestructura de una red alambrica de pendiendo si esta
configuración es de tipo directa o cruzada. También se tomara en cuenta la
familiarización con las herramientas necesarias para el montaje de una red
alambrica.
En los cables de pares hay que distinguir dos
clasificaciones:
1. Las Clases: Cada clase especifica las
distancias permitidas, el ancho de banda conseguido y las aplicaciones para las
que es útil en función de estas características.
2. La Categorías: Cada categoría
especifica unas características eléctricas para el cable: atenuación, capacidad
de la línea e impedancia. En Noviembre de 1991, la EIA/TIA 568 define las
siguientes categorías de cable: Categoría 3 hasta 16MHz, Categoría 4 hasta 20
MHz y la Categoría 5, hasta 100MHz.
Categoría 1 (Level) 1: Esta categoría consiste del cable básico de
telecomunicaciones y energía de circuito limitado. Los cables de categoría 1 y
2 se utilizan para voz y transmisión de datos de baja capacidad (hasta 4Mbps).
Este tipo de cable es el idóneo para las comunicaciones telefónicas, pero las
velocidades requeridas hoy en día por las redes necesitan mejor calidad.
Existen pero no son reconocidas en las 568A. Los productos de la categoría 2
deben de ser usados a una velocidad de transmisión menor a 4mbps para dato y
voz, mientras que la categoría 1 debería ser usado para voz y velocidad muy
pequeña para la transmisión como el RS-232.
Categoria 2:(Level) 2: Esta categoría consiste de los cables
normalizados a 1 MHz.
Categoría 3 (CAT3): Esta es la designación del cable de par
trenzado y elementos de conexión los cuales en base al desempeño pueden
soportar frecuencias de transmisión hasta 16 MHz y rangos de datos de 10 Mbps.
Los cables de categoría 3 han sido diseñados para velocidades de transmisión de
hasta 16 Mbps. Se suelen usar en redes IEEE 802.3 10BASE-T y 802.5 a 4 Mbps. El
cable UTP categoría 3 y las conexiones del Hardware han sido probados y
certificados, para cumplan ciertas especifaciones a una velocidad máxima de 16
mhz y una agradable velocidad de transmisión de datos de 10mbps.
Categoría 4 (CAT4): Esta es la designación del cable de par
trenzado y conectores los cuales se desempeña hasta 20 MHz y rangos de datos de
16 Mbps. Los cables de categoría 4 pueden proporcionar velocidades de hasta 20
Mbps. Se usan en redes IEEE 802.5 Token Ring y Ethernet 10BASE-T para largas
distancias. Los productos categoría 4 han sido probados y certificados a una
velocidad máxima de 20 mhz y agradable velocidad de datos de 16mbps .
Categoría 5:Categoría 5e:(CAT5, CAT5e): Esta es la designación del cable de par
trenzado y conectores los cuales se desempeñan hasta 100 MHz y rangos de datos
de 100 Mbps. Los cables de categoría 5 son los UTP con más prestaciones de los
que se dispone hoy en día. Soporta transmisiones de datos hasta 100 Mbps para
aplicaciones como TPDDI (FDDI sobre par trenzado). Cada cable en niveles
sucesivos maximiza el traspaso de datos y minimiza las cuatro limitaciones de
las comunicaciones de datos: atenuación, crosstalk, capacidad y desajustes de
impedancia. Los productos categoría 5 han sido probados y certificados a una
velocidad máxima de 100 mhz y pueden soportar una velocidad de transmisión de
datos de 100mps.
Categoría 6: (CAT6): Esta es la designación del cable de par
trenzado y conectores los cuales especificada hasta 250 MHz
El cable de par trenzado se compone de dos cables de
cobre con centro sólido, formando una trenza entre ellos. El cable UTP se
utiliza comúnmente en oficinas para los sistemas telefónicos. Por lo general,
viene en pares de cuatro, cubiertos por una funda de plástico, y algunas veces
tienen cubiertas de aluminio para ayudar a incrementar las velocidades de
transmisión de datos y protegerlos del ruido exterior.El cable STP (Shielded Twisted Pair) está sujeto a menor
interferencia eléctrica y soporta altas velocidades a través de grandes distancias.Como se mencionó, existen dos tipos de cable: el UTP y el
STP, en los cuales la diferencia principal es el recubrimiento que tienen para
aislar el ruido, ganar mayores distancias y obtener altas velocidades.El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
(IEEE) logró generar el estándar 10BaseT, el cual ha tenido mucha aceptación
por los administradores de redes y compañías de cableado, ya que este tipo de
cable es mucho más fácil de manejar que el coaxial.
Este cable se recomienda por los estándares de la EIA/TIA
568 para las instalaciones de cableados horizontales. Para este tipo de
cableado se requiere del uso de dos pares (cuatro hilos). Se usan dos hilos
para la transferencia y dos para la recepción.Actualmente existen varios niveles en este tipo de cable
y la razón es que el nivel del cable se escoge, dependiendo de la velocidad a
la que se quiera transmitir.
Los niveles actuales son los siguientes:
Nivel 3. Este nivel se usa para soportar hasta 10 Mbps y
distancias de 90 m. Generalmente se utiliza en redes Ethernet que no pretenden
utilizar altos volúmenes de transferencia, como pudieran ser imágenes, video,
etcétera.
Nivel 4. Este nivel se utiliza para garantizar hasta 20
Mbps y distancias de 100 m. Este tipo de cable puede utilizarse para las
tecnologías de Ethernet y/o Token Ring 4/16 Mbps. Al igual que el anterior, no
soporta grandes transferencias de información, como se mencionó en el nivel
anterior.
Nivel 5. Este nivel es el más utilizado en la actualidad,
debido a que garantiza hasta 100 Mbps y 100 m de estación a estación. Es el que
se recomienda para la transferencia de imágenes, video, videoconferencias,
etcétera.
Entre mayor sea el nivel, también lo son los costos. La
diferencia entre cada uno de los niveles es el número de trenzas por pulgada
con que cuenta el cable, además del recubrimiento que se le da a cada uno de
ellos.
Usar cable que no esté trenzado genera grandes problemas
en la comunicación de datos, por ejemplo, problemas de diafonía (cross talk),
pérdida de información, etcétera.
Las especificaciones técnicas del cable son:
- Distancia máxima de 100 m.
- Mínimo dos pares.
- Cable de 24 AWG.
- Máxima velocidad de transferencia entre 10 y 100 Mbps.
El tipo de conectores que se utilizan en este
tipo de cable son los RJ45, los cuales tienen un costo muy bajo, ($300 aproximadamente C/U) al igual que
la herramienta necesaria para instalarlos
CABLE UTP Como ya se habia mencionado anteriormente el cable a utilizar es el cable UTP de nivel 5 por su confiabilidad y resistencia ademas de velocidad en la transmision de datos su valor fluctua entre los $800 y 1.200 pesos
esta se usa para asegurar el cable UTP con los conectores rj-45 de una forma segura esta tine una navaja la cual se usa para cortar los cables que queden iguales para mejorar el contacto al momento de ser sellados este varia entre los $30.000 y los 65.000 dependiendo el tipo de uso para el cual se requiera tambien se requiere un par de tijeras y un cortafrio para hacer el proceso de alistamiento del cable para el ponchado.
despues de tener la herramientas necesarias se debe definir que tipo de red se requiere ya que de esto depende la forma como se van a configurar los hilos del cable utp de nivel 5 si se va a implementar una red punto a punto o si se va arequerie la ayuda de un router este es un elemento necesario para la asignacion dinamica y distribucion equitativa de los servicios de una red (trasferencia de datos, compartir recursos cxomo escaner o impresoras ademas de compartir el servicio de internet con los miembros del grupo de trabajo.
existen 2 normas vigentes parael ponchado de cable utp nivel 5 laforma directa usada para conectar pc a un hub o swich este varia dependiendo la referencia y la marca entre $100.000 y $150.000 las masrcas mas representativas de routers es Linksys D-LINK Q-PCOM ENTRE OTRAS
NORMAS PARA EL PONCHADO DE CABLE UTP
Cableado EIA/TIA 568B
<><>>
<><>>
Numero de pin
<><>>
Conector1
<><><><>>
Conector2
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Pin 1
<><><><>>
Blanco/Naranja
<><><><>>
Blanco/Naranja
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Pin 2
<><><><>>
Naranja
<><><><>>
Naranja
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Pin 3
<><><><>>
Blanco/Verde
<><><><>>
Blanco/Verde
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Pin 4
<><><><>>
Azul
<><><><>>
Azul
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Pin 5
<><><><>>
Blanco/Azul
<><><><>>
Blanco/Azul
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Pin 6
<><><><>>
Verde
<><><><>>
Verde
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Pin 7
<><><><>>
Blanco/Café
<><><><>>
Blanco/Café
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Pin 8
<><><><>>
Café
<><><><>>
Café
<><><><>>
<><><><>>
Cableado cruzado EIA/TIA 568A
<><><><>>
<><><><>>
Blanco/Naranja
(Pin 1)
<><><><>>
<><><><>>
Blanco/Naranja
(Pin 1)
<><><><>>
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Naranja
(Pin 2)
<><><><>>
<><><><>>
Naranja
(Pin 2)
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Blanco/Verde
(Pin 3)
<><><><>>
<><><><>>
Blanco/Verde
(Pin 3)
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Verde
(Pin 6)
<><><><>>
<><><><>>
Verde
(Pin 6)
<><><><>>
<><><><>>
Desarrollo de la practica
1. Cortamos un pedazo de cable UTP de aproximadamente un
metro de largo y pelamos unos tres centímetros del plástico que cubren los
cuatro pares de cables trenzados, este se hace en ambos lados del cable.
Los pares de cables dentro del cable UTP tienen colores para
poder identificar cada cable en ambas puntas. Además, cada par de cables tiene
un código de color, para que los pares puedan ser identificados en cada punta.
Los códigos de los cuatro pares están constituidos por un color solidó y otro
del mismo color pero con fondo blanco.
Cableado EIA/TIA 568B
<><>>
<><>>
Numero de pin
<><>>
Conector1
<><>>
Conector2
<><>>
<><>
>
<><>>
Pin 1
<><>>
Blanco/Naranja
<><><><>>
Blanco/Naranja
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Pin 2
<><><><>>
Naranja
<><><><>>
Naranja
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Pin 3
<><><><>>
Blanco/Verde
<><><><>>
Blanco/Verde
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Pin 4
<><><><>>
Azul
<><><><>>
Azul
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Pin 5
<><><><>>
Blanco/Azul
<><><><>>
Blanco/Azul
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Pin 6
<><><><>>
Verde
<><><><>>
Verde
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Pin 7
<><><><>>
Blanco/Café
<><><><>>
Blanco/Café
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Pin 8
<><><><>>
Café
<><><><>>
Café
<><><><>>
<><><><>>
Cableado cruzado EIA/TIA 568A
<><><><>>
<><><><>>
Blanco/Naranja
(Pin 1)
<><><><>>
<><><><>>
Blanco/Naranja
(Pin 1)
<><><><>>
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Naranja
(Pin 2)
<><><><>>
<><><><>>
Naranja
(Pin 2)
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Blanco/Verde
(Pin 3)
<><><><>>
<><><><>>
Blanco/Verde
(Pin 3)
<><><><>>
<><><><>
>
<><><><>>
Verde
(Pin 6)
<><><><>>
<><><><>>
Verde
(Pin 6)
<><><><>>
<><><><>>
El cable UTP se debe quedar los colores como se muestra en la imagen siguiente
Como se puede evidenciar en las imagenes anteriores si se quiere conectar en red de un pc a un hub o swich se debe usar la configuracion de la norma 568 a o b la misma en ambos extremos del cable esta copnfiguracion se llama directa pero si se quiere conectar 2 Pc de forma directa se debe usar la norma 568 a en un extremo y la 568 b en el otro esta configuracion se llama cruzado
1. pelar la cobertura del cable utp sin cortar los hilo interiores aprox 1 Cm.
2. Se separan y organizan los hilos segun la configuracion de colores de la norma escogida (directa o cruzada) teniendo en cuenta que los cables internos (hilos) queden al mismo nivel para que puedan hacer un mejor contacto al ser introducidos al conector RJ-45 al quedar
3.se introduce el cable teniendo cuidado de no alterar la forma en que estan ordenados con el conector RJ- 45 a la ponchadora como se aprecia en la imagen apretandola hastasentir el clic de una forma fuerte despues de arreglar el cable con la norma que corresponde lo cortas y lo pones en el conetor sin que se desarrecle el cable. tienes que tener mucho ciudado por que si queda mal puesto no le servira y daña el conector
el cable haquedado listo ahora solo hace falta probarlo y para esto se requiere de un multimetro u un probador de red.para usar el porbador de red se debe conectar los extremos del cable utp al probador y este debe mostrar todos los led encendidos de forma sincronizada (uno despues del otro) si no es asi se debe repetir el proceso ya que el cable no quedo haciendo contacto y por ende no cumplira su funcion.
CONCLUSIONES
La implementacion de una red LAN es util para tener la posibilidad de transferir y compartir tanto recursos como archivos optimizando los procesos de trabajo y solventando las cada dia mas exigentes necesidades del mercado
Al realizar el proceso de ponchado de cable utp se debe tener cuidado de no alterar el orden de los hilos al momento de introducirlos al conector y a la ponchadora ya que por esta razon el proceso de ponchado se tuvo que repetir varias veces en la clase